Sonata para piano n°12 en La bemol mayor, Opus 26 Ludwig van Beethoven

La sonata N. 12 Opus 26 en la bemol mayor de Ludwig van Beethoven, marca el inicio de su estilo romántico.

Compuesta entre 1800 y 1801, esta importante sonata de Ludwig van Beethoven, fue dedicada al Príncipe Karlo von Lichnowsky, su mentor y “patrón” desde 1792. En realidad, da inicio a su nuevo estilo romántico, a pesar de que tradicionalmente se asocia este período con su Sinfonía Heróica de 1803. Es en sus sonatas No. 8 y 12 que se observa este estilo, caracterizado por temas apasionados y contrapuestos con desarrollos extensos.

Con una duración de 20 minutos, la sonata No. 12, tiene cuatro movimientos: Andante con Variaciones, Scherzo Allegro Molto, Marcha Fúnebre y Allegro Final. Hay muchos elementos interesantes en esta sonata. Sabías por ejemplo que su tercer movimiento fue interpretado en sus propias honras fúnebres? Así mismo, fue el único con arreglo para orquesta, con elementos, que en forma clara, anticipan elementos de la Sinfonía “Heróica” que Beethoven escribe entre 1803 y 1804.

Frecuentemente asociado a Beethoven, Daniel Barenboim es el intérprete preferido de los trabajos de piano del gran músico alemán. Desde 1980 grabó la totalidad de las sonatas para piano, las cuales interpretó de nuevo en una gira mundial en el año 2000.

Sinopsis:
Interpretada en sus propias honras fúnebres, la Sonata #12 marca el inicio de su periodo romántico y es parte de lo mejor que podemos escuchar en la interpretación del maestro Barenboim.