Concierto para Europa Orquesta Filarmónica de Viena

La tradición de un continente

img11 El programa de este concierto se hila como sigue:
Viennese Spirit, de Johann Strauss: este vals representa la esencia típica de su género. Compuesto en el siglo XIX y heredero de una tradición noble surgida precisamente en Viena. La pieza es portadora de alegría, pero no sin solemnidad. Obertura 1812, de Piotr Ilich Chaikovsky: la Obertura es de un dramatismo desbordante, según la usanza del compositor, y termina triunfalmente con campanadas en una exaltación del poderío nacionalista. Expresión de la guerra entre Rusia y la Francia de Napoleón.

Variations on an Original Theme Enigma, Adagio, de Edward Elgar: el adagio es un tempo de la lentitud, propicio a la evocación, la reflexión. En contraste con la Obertura de Chaikovsky.

Preludio de Carmen, de Georges Bizet: el conocidísimo Preludio de la ópera Carmen es lígero, dinámico y festivo; dirigido a un público popular. Concierto para Piano N.º I, Primer Movimiento, de Piotr Ilich Chaikovsky: con un carácter lírico y apasionado se va desarrollando hasta el desenlace singularmente con una expresión favorable, optimista.

Semper Fidelis – Stars and Stripes Forever, de John Philip Sousa: se trata de una marcha celebratoria, compuesta por este marine norteamericano.

Danse Diabolique, de Josef Hellmesberger: posee un carácter portentoso y ágil.

Tritsch – Tratsch Polka, de Johann Strauss: finalizamos con una pieza "juguetona", de espíritu lúdico.

El concierto está a cargo de la Vienna Philharmonic Orchestra, conducida por Zubin Mehta, teniendo como solista al pianista Lang Lang.

Sinopsis:
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena dedicado al continente europeo, donde se ofrece una "travesía" por obras significativas del repertorio de compositores destacados, entre los que también se incluye a un norteamericano (Sousa).