The Wayne Shorter Quartet El lenguaje de lo desconocido, un documental de Guido Lukoscheck

Un magnífico documental para descubrir que se esconde detrás del que para mucho es el mejor cuarteto de jazz de la actualidad. 

 El lenguaje de lo desconocido es un programa con el que entrar en el universo de una de las últimas leyendas vivas del saxofón en el jazz. La máxima de Wayne Shorter es reinventar su música en cada concierto, mostrando siempre algo nuevo sustentado en la originalidad radical. Esta película-documental, dirigida por Guido Lukoscheck, acompaña al gran saxofonista y su banda mientras se preparan para un concierto el 3 de noviembre de 2012 en la Salle Pleyel de París, y observa el efecto de la música en sus creadores, que normalmente están demasiado ocupados creando algo nuevo y lidiando con la música que han de interpretar. Se abren sorprendentes conocimientos sobre la esencia de su música, así como la comprensión de que el verdadero espíritu creador va más allá del puro virtuosismo. Para Jazz Podium es «sin duda, de uno de los mejores documentales de jazz de todos los tiempos.» 

Wayne Shorter (1933) es un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Se trata de uno de los músicos de jazz más activos e influyentes del panorama mundial del jazz. Heredero de John Coltrane, su música se encuadra dentro del postbop, habiendo realizado aportaciones fundamentales al desarrollo del hard bop, del jazz modal y de la fusión, añadiendo incluso en sus últimos discos un toque funk. La influencia de Shorter en muchos de los artistas que surgieron en los 80, como Branford Marsalis, ha sido considerable sobre la base de su trabajo de los años 60 y 70. Experto tanto en el saxo soprano como en el tenor, Shorter suena diferente según toque uno u otro: con el saxo tenor suena estricto y cerebral, mientras que con el soprano se vuelve más lírico y sensible. Como compositor es conocido por sus melodías cuidadosamente concebidas, complejas y extensas, muchas de las cuales se han convertido en estándares del jazz. Con más de cinco décadas de trayectoria impecable, Shorter sigue siendo uno de los grandes pensadores y agitadores del jazz moderno, al que él asiste desde una actitud forjada y madurada junto a compañeros y amigos como Horace Silver, Art Blakey, Miles Davis, Herbie Hancock o John Coltrane. Al contrario de lo que pudiera parecer, no se siente de vuelta de todo y por eso sigue buscando el reverso a las cosas. Shorter comenzó como intérprete de clarinete a los 16 años, pero se cambió al saxo tenor antes de entrar en la Universidad de Nueva York en 1952. Tras graduarse en 1956, tocó con Horace Silver durante un breve período. Desupés se unió a la orquesta de Maynard Ferguson, conociendo al pianista Joe Zawinul. También en 1958 comenzó a improvisar en clubs de jazz con John Coltrane y Sonny Rollins. Al año siguiente se unió a los Jazz Messengers de Art Blakey, con quienes estuvo hasta 1963, tras haber sido su director musical en algunos momentos. Durante ese periodo con Blakey hizo su debut como líder grabando algunos discos para el sello de Chicago Vee-Jay. Tras varias tentantivas, Miles Davis consiguió que finalmente se uniese a su quinteto en septiembre de 1964. Tiene dos doctorados Honoris Causa [Berklee y New York] y ha recibido ocho premios Grammy, tanto como compositor como instrumentista. 

 No hay duda, el cuarteto de Wayne Shorter es, hoy en día, la máquina de jazz más increíble. El buen ojo del saxofonista para elegir a sus acompañantes de esta última aventura ha sido impresionante: Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade, junto a Shorter, forman un cuarteto legendario, como pasó con el quinteto de Miles Davis –con Shorter, evidentemente, en el saxo–. Acaba de celebrar sus 85 años, pero Shorter no se detiene. En cierta entrevista le preguntaron qué había que hacer para salvar el jazz, a lo que él respondió: «Lo primero es arriesgarse. No tener miedo de perder esto o aquello, trabajo, amigos. Tal vez no has de llegar donde llegó Van Gogh según leemos en su biografía, siempre solitario y discutiendo con los demás, pero te tienes que dar mucha libertad. Debes conocer la diferencia entre lo que te dicen y lo que descubres por ti mismo.» Este es, probablemente, el mejor cuarteto de jazz de nuestro tiempo. 

Sinopsis: 

El lenguaje de lo desconocido indaga en la esencia del jazz y de estos magníficos intérpretes, The Wayne Shorter Quartet, encabezado por uno de los saxofonistas más brillantes de la historia del jazz. Un documental para deleitarse.