Bloody Daughter Un documental de Stéphanie Argerich

La hija de la gran pianista argentina desvela, a través de su mirada, la Argerich más humana y honesta, la figura de una manera que lo dio todo por la música.  

 En palabras de Stéphanie Argerich: «Hace diez años que pienso en Argerich. Al comienzo estaba sola siguiendo a mi madre en Japón, Argentina o Varsovia. Pero al trabajar sola perdí el ánimo y pasé a otras cosas. Tras el nacimiento de mi primer hijo, volvieron las ganas de terminar esta película. Siempre me ha fascinado mi madre como personaje para filmar. Durante el rodaje tenía que recordar que yo no la veo con los ojos del público, y para hacer una narración coherente tuve que tomar distancia. Mi madre es un personaje tan complejo que lo más difícil en el montaje fue elegir qué mostrar y qué no. Los espectadores, si admiran a mi madre, estarán contentos de descubrir otras facetas de su vida. Puede que algunos se escandalicen porque no les gusta ver a Martha Argerich en pijama. Pero ese es su problema, no el mío. Es así como yo la he visto siempre. No es casual mostrarla así. Yo la veía en pijama al volver del colegio a las 4 de la tarde. No es un gag para la película, sino que es mi realidad… En todas las otras áreas existen documentales así: rompedores, iconoclastas y muy íntimos. ¿Por qué no en la música clásica? A mí lo que me interesa es mostrar la realidad de la gente tal como es. También es verdad que soy bastante alérgica a los retratos convencionales sobre los grandes artistas… Vivir con alguien como mi madre es algo profundamente inspirador, pero cuando me miro a mí misma me pregunto qué hago con mi vida. Es inevitable compararse con ella. Desde pequeña soy consciente de que jamás podré llegar a su altura. Crecer con una carga así no es nada fácil para desarrollar la confianza en uno mismo. Aparte es alguien con una personalidad magnética muy poderosa, de la que es difícil mantenerse a distancia. Separarse de ella requiere una fuerza hercúlea…» 

 La madre a través de los ojos de la hija: un retrato familiar que mezcla conversaciones íntimas, acuerdos y desacuerdos, y que tritura los lazos sangre. Un retrato íntimo de dos gigantes musicales. Este documental de Stéphanie, la hija de Martha Argerich, ha sido filmado en varios países: Polonia, donde Martha Argerich preside el jurado del Concurso Internacional de Chopin y da varios recitales con su buen amigo Nelson Freire; Japón, que alberga un festival único para Argerich; Reino Unido, donde vive Stephen Kovacevitch, el padre de Stéphanie; Bélgica, donde Martha y Stéphanie vivieron juntas durante varios años; Argentina, donde nació Martha; Suiza, donde Martha y Stéphanie viven actualmente; Francia, donde la casa de su abuela aún alberga valiosos tesoros. Compuesto por secuencias documentales centradas en los dos personajes de Martha y Stephen en su vida cotidiana, en ensayos y en conciertos, la película estaá dedicada en gran medida a conversaciones íntimas –filmadas por la propia Stephanie, sola o con uno u otro de sus padres–, deliciosas anécdotas y algunas escenas en las que veremos a la familia reunirse. 

 La pianista Martha Argerich, nacida en Buenos Aires [1941], siempre sintió una gran afición por el piano, y empezó a recibir clases desde muy pequeña. Hizo su primera actuación en público con tan sólo cuatro años de edad. En el año 1949, contando solamente ocho años, da su primer concierto oficial. No tarda mucho en empezar a recibir clases del prestigioso compositor y pianista argentino Vicente Scaramuzza. En el año 1954 se traslada a Viena, donde le imparte clases Friedrich Guida, y seguidamente a Ginebra, donde tiene como profesores a Madeleine Lipatti y a Nikita Magaloff. En el año 1957 gana dos concursos de piano, y en el año 1960 vuelve a recibir clases de otro prestigioso músico, el italiano Arturo Benedetti Michelangeli. En el año 1965 participa en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, consiguiendo el primer premio. A partir de la década de los 80 reduce sus interpretaciones de piano como solista y empieza a dedicarse más a los conciertos para piano y orquesta y música de cámara. Argerich está considerada como una de las máximas exponentes de su generación, y a lo largo de su vida ha obtenido un gran número de premios y reconocimientos, incluyendo tres Premios Grammy. Además, en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires cada año tiene lugar un importante evento musical en su honor, el Festival Martha Argerich. 

Sinopsis: 

Bloody Daughter es un documental de Stéphanie Argerich, hija de la célebre pianista Martha Argerich y Stephen Kovacevich. Un relato que planta cara a la relación madre/hija y que muestra la realidad familia de ambas de forma muy honesta.