La gran Pasión de Bach desde la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Interpretación de su Coro de Niños para conmemorar los 800 años de su existencia.
La celebración de 800 años de existencia para cualquier institución es un acontecimiento de enormes dimensiones. Si además esto supone que se trate de la institución cuya historia se remonta más lejos de cuantas existen en una localidad, la efeméride debe suponer un hecho de gran calado a todos los niveles. Es por eso que los fastos organizados por el Thomanerchor, Coro de Niños de Santo Tomás en Leipzig el pasado 2012,tuvieron una notable relevancia a nivel regional, nacional e incluso internacional.
El Thomanerchor es un coro que alarga su historia hasta 1212, año en el que el Margrave von Meißen lo creara como un coro para el Monasterio de los Agustinos de Santo Tomás, previo a la creación de la actual iglesia homónima, con el fin de que interpretase la música de los oficios. El coro pasó a ser propiedad de la ciudad de Leipzig a partir de 1539. Actualmente, como coro de niños de la iglesia, se compone de un total de 90 jóvenes entre 8 y 18 años, que se forman musicalmente y educativamente en la propia institución, incluso residen en ella como internos, en los centros habilitados hace años para ello.
Desde el siglo XVI existe una figura ligada de manera indisoluble al coro, que es la del director y encargado de la educación musical y la interpretación. El Thomaskantor, es el cargo musical más prestigioso de la localidad alemana de Leipzig. Desde que se creó hasta la actualidad, por este puesto han pasado 36Thomaskantoren, destacándose la figura del gran Johann Sebastian Bach, quien ostentó el cargo desde 1723 hasta 1750. En la actualidad el puesto está ocupado por Georg ChristophBiller, quien lleva 23 años en elcargo. Es el encargado de dirigir esta velada de celebración.
Para celebrar, fieles a su cita con la obra de Bach, como es costumbre en Semana Santa, se ha elegido la Pasión según San Mateo, una de las obras cumbre en toda la creación musical occidental. Bach concibió la obra entre 1725 y 1728 para las vísperas de Viernes Santo para la misma iglesia desde la que se emite el concierto, la de Santo Tomás en Leipzig. Se estrenó en 1729. Pasión de monumentales dimensiones, los 68 números de los que consta tienen texto de Picander, el autor con el que Bach colaboró de manera más estrecha. Se estructura en torno a los habituales roles del Evangelista, Jesús, Pilato, Judas y otros papeles secundarios, arropados por una doble orquesta y coro en la que Bach despliega toda su sapiencia musical y el mayor dominio instrumental posible.
Sinopsis:
Acompáñenos a disfrutar de la que es una de las grandes composiciones de toda la historia de la música, y celebre junto a nosotros el 800º aniversario del Coro de Niños de la Iglesia de Santo Tomás en Leipzig. La música de Bach en el templo para la que fue concebida, de la mano de la institución cultural más longeva de la ciudad alemana.