Magnífico documental para descubrir a una de las grandes figuras de la interpretación mundial actual, en una narración que va directa a la esencia de la música.
La violonchelista argentina Sol Gabetta (1981) logró un gran reconocimiento internacional tras alzarse con el Crédit Suisse Young Artist Award en 2004. El mismo año, ofreció su debut con la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Valery Gerguiev. Gabetta ganó su primer concurso a los diez años de edad, seguido rápidamente por el Premio Natalia Gutman y menciones especiales en el Concurso Tchaikovsky de Moscú y el Concurso Internacional de Música ARD en Múnich. Nominada a un Grammy, Gabetta recibió el Gramophone Young Artist of the Year Award en 2010 y el Würth-Preis en 2012. Tras su aclamado debut con la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle en el Festival de Pascua de Baden-Baden 2014, ha debutado recientemente con orquesta como la Staatskapelle de Berlín y la Orquesta Sinfónica de Toronto. También en 2014/15 cabe destacar sendas giras europeas con la Orquesta Filarmónica de Londres y Vladimir Yurovski, y en dúo con Bertrand Chamayou, con quien grabó un recital lanzado por Sony en febrero de 2015. Hoy día, la artista ha ganado fama de estrella, actuando con las principales orquestas del mundo, como la Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, Orquesta Nacional de Francia, Royal Concertgebouw Orchestra, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Tonhalle Orchestra, las sinfónicas de Bamberg, del Bolshoi y de la Radio Finesa, la Philadelphia Orchestra, la Philharmonia y la Filarmónica de Londres. Asimismo, colabora con asiduidad con directores de la talla de Giovanni Antonini, Mario Venzago, Pablo Heras-Casado y Thomas Hengelbrock. Fue artista en residencia en el Festival de Música de Schleswig-Holstein en el verano de 2014, y anteriormente lo fue con la orquesta Philharmonie y en el Konzerthaus de Berlín. Sol es invitada habitual en festivales como los de Verbier, Gstaad, Schwetzingen, Rheingau, las Schubertiadas de Schwarzenberg Hohenems y el Festival de Beethoven en Bonn. Asimismo, Gabetta mantiene una intensa actividad camerística, actuando en salas como el Wigmore Hall de Londres, el Palau de la Música Catalana de Barcelona y el Théâtre des Champs-Élysées de París, con distinguidos compañeros como Patricia Kopatchinskaja, Baiba Skride y, especialmente, Bertrand Chamayou. Su pasión por la música de cámara se evidencia cada año en el Festival de Música Solsberg, fundado por Gabetta en la villa suiza de Olsberg, y que celebra en 2015 su décimo aniversario. Instrumentalista del Año en los Premios Echo Klassik de 2013, por su interpretación del Concierto para violonchelo y orquesta de Shostakovich, con la Filarmónica de Berlín y Lorin Maazel. También recibió dicho galardón en 2007, 2009 y 2011 por sus discos de los conciertos para violonchelo de Haydn, Mozart y Elgar. Gabetta cuenta con una extensa discografía con Sony Classics y ha grabado un recital a dúo con Hélène Grimaud para Deutsche Grammophon. Su reciente grabación junto a la estrella del canto Cecilia Bartoli se ha convertido en uno de los grandes discos del pasado año. Gabetta toca uno de los pocos y valiosísimos chelos de Giovanni Battista Guadagnini, construido en 1759, que le ha sido cedido por el Rahn Kulturfonds de Suiza. Desde 2005 es profesora en la Musik Akademie de Basilea.
Una parte de mi alma es un documental de Annette Schreier que traslada al espectador, a través de ensayos y actuaciones, a la vida de esta figura mundial de la interpretación, incluyendo obras de Edward Elgar, Robert Schumann, Dmitri Shostakovich, Ernest Bloch, Antonio Vivaldi y Franz Schubert. Escrita para Sol Gabetta, se ofrece el estreno mundial de Presence, del compositor letón Pēteris Vasks, que marca el final del documental sobre una solista que no solo impresiona al público con su toque musical único, sino también con su inmenso carisma. El público pasará a formar parte del concierto y del mundo de percepción imaginativa y emocional de Gabetta.
Sinopsis:
Una parte de mi alma es un excelente documental de Annette Schreier, que presenta de forma cercana y honesta a la gran violonchelista argentina Sol Gabetta, rodeada de algunos protagonistas y sobre todo de la música que la apasiona.