Buscando a Cole Un documental de Lou Demeyere & Simon Van den Brande

Una de las grandes figuras del musical en la historia, vista a los ojos de los máximos especialistas en su obra, con magníficas interpretaciones de sus canciones.

 Cole Porter (1893-1964), compositor y letrista de música popular estadounidense, autor de más de mil canciones, muchas de las cuales se han considerado clásicos del cancionero estadounidense o Great American Songbook, realizadas principalmente para comedias musicales y películas musicales, entre las que destacan algunas de las más populares y ampliamente versionadas: Anything Goes, Begin The Beguine, Easy To Love, It's All Right With Me, I've Got You Under My Skin, Just One Of Those Things, Let's Do It (Let's Fall In Love), Love For Sale, Night And Day, What Is This Thing Called Love, True Love o You'd Be So Nice To Come Home To. Al contrario que la inmensa mayoría de célebres compositores de Broadway y del American Songbook, que trabajaban en equipo, Porter componía tanto la música como la letra de sus canciones. 

En 1915 compuso su primera canción para Broadway, Esmeralda, para la revista musical Hands Up, y un año más tarde realizó su primera producción teatral de Broadway, See America First, que fue un fracaso y solo permaneció dos semanas en cartel. Tras este primer traspié, Porter se refugió en París, donde estudió contrapunto, armonía y orquestación, trabajando en la Fundación de Socorro Duryea, lo que le permitió establecerse en un apartamento de lujo en París y, dado su amplio tiempo libre, llevar una vida de playboy. En 1918 conoció a Linda Lee Thomas, una rica divorciada, ocho años mayor que él, que le abrió aún más su esfera de contactos sociales y con la que contrajo matrimonio el 12 de diciembre de 1919, en París. En 1928 volvió a Broadway con el musical Paris, que constituiría su primer éxito, por encargo de E. Ray Goetz. Los trabajos de Porter para la obra fueron interrumpidos en agosto de 1928 con motivo de la muerte de su padre. La obra se estrenó en Broadway el 8 de octubre de 1928. Porter no asistió a la primera representación porque se encontraba en París para supervisar el espectáculo La Revue, para el que había sido contratado y que también constituyó un éxito. Estos éxitos abrieron definitivamente a Porter las puertas de Broadway, siendo en palabras de Citron «aceptado en el escalón más alto de los compositores de Broadway». Los musicales y canciones de Porter pronto lo hicieron popular; muchos de ellos fueron escritos teniendo en mente a Fred Astaire y Ethel Merman. En 1937, en un accidente montando a caballo, se partió las piernas que le dejaron dolores crónicos, sufriendo más de cuarenta operaciones en las piernas y padeciendo constantes dolores el resto de su vida. Durante este periodo, las muchas operaciones lo condujeron a una depresión. Era clara y abiertamente homosexual, lo que parecía no ser problema para su esposa casi diez años mayor que él. Porter y Thomas estuvieron casados hasta que ella murió en 1954. Tuvo una relación en 1925 con el ruso Borís Kojno y una larga relación con Howard Sturges; con un arquitecto de Boston, Ed Tauch, para quien escribió Easy to Love; con el coreógrafo Nelson Barclift, quien le inspiró la preciosa canción Night and Day; con el director de cine John Wilson y con su amigo durante mucho tiempo Ray Kelly, cuyos hijos aún reciben la mitad de los derechos de autor de Porter. Entre los intérpretes habituales de sus éxitos, se cuentan Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y Charlie Parker entre otros. 

 Puede ser un reto interesante averiguar cuántas partituras de películas de las últimas décadas presentan al menos una de las canciones de Cole Porter. El documental Looking for Cole, que fue grabado a lo largo de tres años, aporta una visión única de la vida interesante del artista como un «supremo sofisticado». El narrador Wilfried Van den Brande bien podría llamarse un experto en Porter: ha completado un doctorado sobre el mismo, grabado la mayor antología de Porter hasta la fecha, y publicado online grabaciones de conciertos de 325 canciones de Porter. Van den Brande viaja sobre los pasos del compositor y discute su trabajo y vida con numerosos expertos. 

Sinopsis: 

Buscando a Cole es un excepcional documental de Lou Demeyere y Simon Van den Brande, que rastrea la historia de quien fue uno de los máximos exponentes de la comedia musical en la historia, el genial Cole Porter.