Rosa Ventorum – Un documental sobre Rodrigo Valencia Grupo INTERDÍS, dirigido por Galina Likosova & Hernán Humberto Restrepo

Nuevo filme documental a cargo del Grupo INTERDÍS sobre una de las figuras fundamentales de la interpretación organística del siglo XX en Colombia.

 «Dicen que la Arquitectura es la Música congelada en piedra… La música para órgano que suena bajo los altos techos de una catedral es la unión de estas dos maravillas en un espacio infinito, donde la imaginación y la mano maestra de un arquitecto-constructor, la melodía celestial que brota del alma de un compositor y la sensibilidad y la perfección de un organista hacen posible este acto de creación sublime en los espectadores y feligreses. La música inspira a los arquitectos y las catedrales inspiran a los compositores que escriben la música para el rey de los instrumentos musicales: el órgano. Rodrigo Valencia nació en un pequeño pueblo de Colombia, soñando con las grandes catedrales europeas y con la música que iba a tocar en ellas… Estudió en los conservatorios de Cali, Bogotá y Florencia. Fue organista titular en la Basílica San Miniato al Monte de Florencia, ciudad donde vivió casi cuarenta y cinco años. Desde allí desarrolló su carrera como concertista de proyección internacional. Su sueño se hizo realidad: tocó en las iglesias y salas de concierto más importantes del mundo. Su compositor preferido era Johann Sebastian Bach, pero no lo asustaban las obras de compositores modernos. De hecho, muchos le confiaron la primera interpretación de sus obras. Fue gran divulgador de la música para órgano de compositores colombianos, estrenando en diecisiete países europeos y americanos las obras de Pineda Duque, Estrada, Figueroa, Velasco Llanos, Mesa, Ramírez Sierra y Valencia. Su mundo era la música, fue un hombre casado con la música… Le invitamos a un maravilloso viaje por las catedrales más importantes del mundo, siguiendo la huella de Rodrigo Valencia, embajador de la música colombiana».

Con esta sinopsis se presenta el documental Rosa Ventorum: un organista colombiano en las catedrales del mundo, un filme sobre Rodrigo Valencia llevado a cabo por el Grupo de Investigación Audiovisual INTERDÍS, encabezado por Galina Likosova y Hernán Humberto Restrepo, encargados de la dirección del mismo, y Luis Carlos Rodríguez –investigación preliminar y asesoría temática–. Likosova es, además, la autora del guion. La interpretación de las obras está protagonizada por el propio Rodrigo Valencia, así como Jean-Jacques Prévost y el Coro de Victoria. Se interpreta música de los siguientes autores: Roberto Pineda Duque, Álvaro Ramírez Sierra, Antonio María Valencia, Sergio Mesa, Luis Carlos Figueroa, Santiago Velasco Llanos y Lucas Estrada.

El Grupo de Investigación Audiovisual INTERDÍS, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2008 y 2010, es una entidad encargada de desarrollar, entre otros, el Proyecto Investigación Audiovisual sobre Compositores Colombianos. En el año de 2000 se creó este grupo para realizar el proyecto de investigación audiovisual Música de Cámara de Compositores Colombianos, financiado por la Dirección de Investigación (DIME) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El Grupo está en la tarea de recuperar, preservar, crear y difundir el patrimonio histórico musical colombiano: I. Recuperar: Busca y ubica las fuentes primarias de información como son los compositores, sus familiares, amigos y colegas, un acervo que es frágil y en vía de extinción. Además, se recuperan partituras, manuscritos, fotografías, películas y videos alusivos a cada compositor; II. Preservar: Todo este material se preserva y clasifica adecuadamente siguiendo los lineamientos mundiales de conservación y preservación de archivos; III. Crear: Realizando documentos audiovisuales e interpretando y grabando la música, convirtiéndolo en un patrimonio cultural para el futuro; IV. Difundir: El ámbito audiovisual de la investigación permite utilizar toda la gama de medios modernos de comunicación. Los productos de investigación audiovisual del Grupo INTERDÍS son: Documentos audiovisuales sobre compositores colombianos, Festivales Internacionales Música de Cámara Colombiana, Serie Historias Musicales de Colombia, Curso de contexto Historia de la Música en Colombia, Programa Decibeles por el Canal U y Asesoría a grupos de investigación que incursionan en el ámbito audiovisual.

Sinopsis:

Un documental del Grupo de Investigación Audiovisual INTERDÍS. Dirección de Galina Likosova (guión) y Hernán Humberto Restrepo, con investigación preliminar y asesoría temática de Luis Carlos Rodríguez. 2014.