La mejor música sinfónica de Richard Strauss de la mano de una de las mejores orquestal del mundo, en un programa que combina su repertorio más conocido con obras muy poco interpretadas.
Los siglos XIX y XX fueron testigos del surgimiento de una figura trascendental en el desarrollo de la música alemana. Gran figura del Postromanticismo, Richard Strauus desarrolló una larga y fundamental carrera musical, que se dividió con gran éxito entre la producción operística y la puramente orquestal. Este programa presente una interesante mixtura entre la producción más célebre de Strauss con otra menos conocida e interpretada en el campo instrumental –aunque una de las obras proceda de su corpus operístico–.
Also sprach Zarathustra es un gran ejemplo de esa producción célebre y archiconocida. Se trata seguramente de su poema sinfónico más interpretado y conocido por el gran público, gracias en gran parte a la popularidad que su presencia en diversos filmes le ha dado. Obra en la que subyace una gran influencia del pensamiento filosófico y casi metafísico, en el que se produce una reacción ante el pensamiento de Schopenhauer y la adopción del llevado a cabo por Nietzsche. Se trata de una obra tremendamente compleja, que se configura sobre una orquesta inmensa que juega profusamente con la variedad y contundencia del timbre y el sonido, contribuye de manera fundamental a la evolución del lenguaje sinfónico de finales del siglo XIX.
Metamorphosen supone esa vía menos conocido dentro de su producción instrumental. Compuesta en período de guerra, su escritura más delicada y reducida, en la que solo participa la sección de cuerda, no resulta por ella menos impactante, sino todo lo contrario. En esta obra se aprecia una influencia evidente de la repulsión y la desolación que la guerra le produjo. Basada en un texto de Goethe, encontramos en ellas claras alusiones paratextuales y musicales, como la cita de la marcha fúnebre de la sinfonía Eroica de Beethoven, un claro reflejo de su estado en aquel momento y de lo que está obra transmite.
Dentro de su catálogo operístico, Der Rosenkavalier ocupa un lugar preminente. Es probablemente su ópera más interesante en cuanto a lo sorprendente de la misma y a lo que supone dentro de su carrera. Con ella se produce todo un giro en cuanto a la concepción que del género tenía Strauss por aquel entonces. Tras obras como Elektra y Salome, esta Der Rosenkavalier transita por caminos prácticamente opuesto a los precedentes. Aquí abandona en cierta manera el lenguaje expresionista de las obras anteriores y se produce una evidente mirada hacia el pasado, aunque conjugado aún con elementos de la modernidad, lo que ayuda a crear una ópera realmente interesante y repleta de contenido digno de loas y alabanzas.
Sinopsis:
Programa Richard Strauss a cargo de la orquesta holandesa del Royal Concertgebouw Amsterdam y su director titular, el letón Mariss Jansons. Una oportunidad magnífica de escuchar alguna de sus grandes obras, como Also sprach Zarathustra y la suite de su célebre ópera Der Rosenkavalier, pero también de obras apenas interpretadas actualmente como su Metamorphosen. Disfruten de una de los grandes talentos de la música alemana de principios del XX sin moverse de su casa.