Il Postino de Catan con Placido Domingo

Daniel Catán construye esta ópera en torno a la figura de Pablo Neruda, una mezcla de literatura y cine llevados a la ópera en su estreno mundial en septiembre de 2010.

La ópera sigue siendo uno de los géneros más en boga, no ya en cuanto a su programación y número de espectadores que consigue atraer ¬–lo que está más que demostrado– sino también el de la creación compositiva. Si bien está por debajo del número de obras sinfónicas o de cámara que se crean actualmente, su vigencia sigue siendo notable. Son muchos los autores contemporáneos que se han centrado en la composición de óperas, intentando aportar en ellas algunos elementos que quizá todavía no se hayan desarrollado al 100% en la historia del género, lo cual teniendo en cuenta su importancia, es algo realmente complejo.

Daniel Catán es uno de estos compositores nacidos a mediados del siglo XX que han puesto la lupa en el género operístico de manera fundamental. La aportación de Catán a la ópera en español creada en América, pero también en Europa, es simplemente fundamental. Supone una de los más referenciales en la producción musical de los siglos XX y XXI. Precisamente por este vital aporte fue galardonado con el Premio Plácido Domingo. Destaca también su producción sinfónica, en la que su escritura orquestal –también en la ópera– destaca por el trabajo sobre grupos interválicos que crean centros tonales claros y una armonía funcional evidente.
En Il Postino encontramos un trabajo que bebe tanto de la literatura como del séptimo arte. En ella Catán se basa en Ardiente paciencia, obra literaria de Antonio Skármeta, además de en el  filme homónimo dirigido por Michael Radford en 1994. Una acción desarrollada en una pequeña isla italiana mitad del pasado siglo. Una acción que tiene a Pablo Neruda como protagonista indirecto, en una mezcla de acción amorosa y reivindicación política velada.

La crítica recibió con generosas palabras el estreno de la ópera en septiembre de 2010, alabando la capacidad de Catán para construir sobre un lenguaje fácil de escuchar y grato al oyente, pues su estilo postromántico tiene en Puccini, Strauss o Debussy a algunos de sus deudores, sabiendo combinarlo de manera poderosa con ritmos que beben de la música la música folclórica latina y caribeña.

Sinopsis:

La ópera contemporánea es un fenómeno en alza. Es por ello que este Il Postino, ópera de Daniel Catán estrenada en 2010, supone una excepcional oportunidad para disfrutar de uno de los ejemplos más actuales. Interpretado por un cast vocal de gran nivel, encabezado por Plácido Domingo, les invitamos a disfrutar de esta curiosa adaptación de la película homónima de 1994, en sus representaciones desde el Dorothy Chandler Pavillion de Los Angeles.